domingo, 8 de mayo de 2011

Amor y Patria


El amor a la patria como manzana de la discordia entre un hombre y una mujer.

Por: Elizabeth Rodríguez. No 10

Para empezar, es importante tomar en cuenta que el tema de los valores ha estado presente de una manera u otra entre los debates más importantes del mundo, las crisis sociales, perdida de identidad nacional, cultural e individual, las diferencias socio-económicas entre otras. Por lo que esto implica ciertas conmociones en las escalas de valores de los individuos y la sociedad, de allí pues uno de los grandes asuntos contemporáneos que es necesario enfrentar es precisamente la falta de valores en las personas. Sin ir más lejos es básico que a la hora de tomar una decisión, a la hora de elegir que camino debemos tomar en nuestra vida pensemos muy bien y con cabeza fría lo que vamos a hacer. Más concretamente debemos centrarnos en discernir lo que este bien o mal y saber lidiar si nuestro dilema principal es el amor a la patria como manzana de la discordia entre un hombre y una mujer.

El patriotismo es el valor que nos hace vivir plenamente nuestro compromiso como ciudadanos y fomentar el respeto que debemos a nuestra nación, en varias ocasiones nos damos tiempo para reflexionar. Debemos pensar en el camino por el que va nuestra vida, trabajo, familia y amigos que son la constante necesaria e indispensable para poder vivir diariamente, pero rara vez o nunca pesamos en nuestro actuar como ciudadanos. No reflexionamos lo que realmente significa haber nacido en un país y la responsabilidad que se desprende de este hecho, patriotismo es el valor que procura cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común. Tal vez para muchos, el ser patriota consiste en el orgullo de haber nacido en un país de gran tradición cultural o rico en recursos, para otros significa portar los colores nacionales en un evento deportivo o en el viaje al extranjero; algunos sólo sienten pertenecer a su país en la fecha de una celebración nacional y sólo como pretexto para organizar una fiesta con sus amigos. Por lo que, vale la pena preguntarnos, si el verdadero patriotismo se vive o es un sentimiento ocasional y por tanto pasajero, la conciencia parece despertarse cuando aparecen los desastres, las guerras y otros sucesos resaltando el patriotismo ,pero el todo pasa y volvemos al ritmo normal de nuestra vida. ¿Pero cómo lograr ser patriota en un país que sólo tiene problemas de todo tipo? son muchos los argumentos que podemos anunciar para adquirir  esta responsabilidad; economía, seguridad, desarrollo, decadencia cultural, falta de valores, pero debemos asumir que el desarrollo de un país se logra con el esfuerzo y trabajo personal, sumado al de todos los compatriotas. "Nadie ama a su patria porque sea grande, sino porque es la suya".

El amor carnal es el que esta seriamente ligado a los sentimientos y emociones que puede sentir una persona por otra, se refiere al amor que se siente por el cuerpo o el físico del otro, la pasión, como disfrutas estar al lado de esa persona ideal. En el caso de nuestro querido Gaspar Ruiz su amor era tan especial que sentía que no podía vivir sin su amada Herminia, para el, ella era como una de las copas mas delicadas de una vajilla completa. El amor carnal no es aéreo, volátil, es muy difícil de terminar, ya que lo físico no es eterno si no los sentimientos y los valores de la persona a quien amamos, eso si es verdadero amor, todos necesitamos una intimidad personal. En nuestra intimidad de pareja hacemos el amor, tenemos hijos, compartimos una casa e intereses, mezclamos lo fundamental de nuestras vidas, pero ojo, esto no significa que debamos fusionar todas nuestras partes, porque nuestra intimidad personal delimita una zona privada que necesita tolerancia y respeto del otro. ¿Que es el amor? Una pregunta que nos cuesta a unos cuantos definir con exactitud, según la Real Academia nos dice que el amor es un sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. A mi parecer, el amor es el primer sentimiento que hay antes de que todas las cosas malas aparezcan, es el sentimiento que experimenta una persona hacia otra a la que se desea todo lo bueno. Algo que podemos observar es que para que exista, el amor siempre intervienen dos partes, simplemente, el amor es algo demasiado fuerte, hermoso, que cuando está presente nos hace sentir fuertes y cuando no está caemos en debilidad, tristeza y otras condiciones no deseadas definirlo seria limitarlo demasiado, hacer lo más grande, lo más pequeño.


Más concretamente, no seria posible la existencia de una patria sin población ni viceversa, debido a que estas dos dependen tan íntimamente que es imposible ponerlas por separado por eso cuando consideras a una por ende deberás de considerar siempre a su igual. La patria es mucho más que un territorio, es mucho más que un simple pedazo de tierra, tiene carácter de persona viviente y el patriotismo solo es amor cuando se considera a la patria como parte de nosotros, cuando se le lleva dentro y se hace lo posible por defenderla, solo en ese momento se puede decir que una persona tiene amor a la patria. La patria posee una personalidad propia y por ende esta capacitada para ser objeto de amor, para algunos, como Gaspar Ruiz el ejemplo más claro es el de morir en el campo de batalla, para otros existen otros ejemplos menos extremos, como izar la bandera nacional, cantar el himno o defender o apoyar al país al que pertenece uno por otros medios. Po otro lado, el amor carnal solo es atracción física la cual en una relación de pareja solo es sexo no hay  ni el más mínimo sentimientos de por medio, solo importa el cuerpo y nada más, como también se da en relaciones de pareja que realmente si están enamorados y el amor carnal para ellos es el arte de amar, los cuerpos unidos por el acto sexual formando un solo ser. Los dos son muy distintos, y que incluso tienen distintos significados, pero todos tienen algo en común: para obtener amor, debemos entregar amores decir que en este caso hay que obligatoriamente dar para recibir.


Para concluir, entonces la gran pregunta seria, ¿Como Poder vivir con dos amores a la vez?  es de vital importancia saber como lidiar con dos amores , sin que ninguno de los dos perjudique al otro o sin salir nosotros mismos heridos, a mi parecer la clave esta en crear cierta distancia uno del otro, pero, sin dejar nuestros ideales de un lado, es importante sacar tiempo equitativo para ambos. Ahora bien, desde mi punto de vista Gaspar no supo muy bien que digamos como lidiar con sus únicos anhelos en la vida los cuales eran su patria y su amada Herminia, ya que este estaba un poco mas atraído hacia su patria y a ser un héroe delante de todos los demás.
En realidad atreverse a lidiar con dos amores es cuestión de actitud y sigilosidad  para dar cada paso, utilizar ciertos mecanismos en los cuales se plasme lo que es la seguridad el amor y veracidad. Podemos decir que Gaspar Ruiz sentía que entre dos amores iba a la deriva, sentía que uno le protegía y  el otro era su guía, uno le daba hogar y el otro vida, el amor es un sentimiento que puede ser expresado de varias maneras, todo depende del punto de vista de la persona y  la forma de amar, así podremos vivir entre varios amores. No cabe duda de que el ser humano es la mayor creación en el mundo tenemos la capacidad de amar inmensamente porque nacimos para ello, por lo que es imprescindible tomar en cuenta el amor a la patria como manzana de la discordia entre un hombre y una mujer.





jueves, 14 de abril de 2011

Joseph Conrad

Escribiendo El corazon de las tinieblas
su viaje mas importante fue a  Marsella
donde alli encontró su verdadera pasión.

El ancho mar fue su hogar y 
donde quiera que iba con el podia contar.
Junto al mar su universo imaginario creó
pero al paso de los años hacia la literatura se inclinó.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

El retroceso del país, problemática cada vez más notable.

                                                                                             Por: Elizabeth Rodríguez 4to AC-34



Desde el principio de la humanidad han existido sociedades, conjunto de personas que tienen un fin en común y que tratan de ayudarse entre si para poder sobrevivir a las adversidades que se les presenten en su diario vivir. A mi parecer, hoy existe una definición bastante errónea de lo que es una sociedad, no solo significa un grupo de  personas, si no una comunidad que buscan un bien similar pero dando soluciones productivas no problemas, usando un razonamiento lógico para ello. En nuestro país existe un grado tan alto de ignorancia que nos llevamos de todo lo que vemos en televisión o de todo lo que nos dicen nuestros políticos sin tomar en cuenta nuestro punto de vista ni detenernos a pensar un poco ¿Qué es lo que esta pasando en realidad?. Debido a todo esto hoy en día tenemos muchos inconvenientes que nos afectan social y económicamente y nos llevan a darnos cuenta que el retroceso del país, problemática cada vez más notable.

Una sociedad es una agrupación de individuos natural o pactada que están para cumplir un fin mediante una mutua cooperación de todos, una sociedad debe distinguirse por su nivel de educación y una responsabilidad bien definida. Los dominicanos debemos ponerle un alto al retroceso, decir basta ya! Con la delincuencia, la drogadicción, violencia injusticia, tomar conciencia si el camino que estamos tomando en realidad es el correcto. Por otra parte la mayor culpa la tienen los políticos ya que manejan el país a su antojo, usando los recursos del estado en lo que no es debido y en su beneficio propio. No obstante los ciudadanos tenemos el descaro de votar  por ellos en las elecciones, elegirlos para que tomen las riendas de nuestro futuro a sabienda de que estos hacen un pésimo trabajo como representantes del país.

A pesar de todo, y por suerte todavía quedan ciudadanos críticos, que si defienden sus derechos  y que no se dejan pisotear por nadie, como por ejemplo, esta nuestro gran cantante y productor Juan Luís Guerra. El cual expresa su punto de vista sobre lo que esta pasando en la actualidad en su famosísima canción titulada La Guagua, donde pone a nuestro país como una guagua y al conductor como el mandatario, ejemplificando la situación por la cual estamos pasando. Mas claramente nos dice que la República Dominicana es una guagua que esta en reversa y tiene un conductor que solo se preocupa por si mismo sin importarle que pueda pasarle a los demás. Por otra parte el retroceso tiene consecuencias graves como son la perdida de seriedad en los gobernantes que están porvenir, ya que estos ven que no hacemos nada por solucionar nuestros problemas ni reclamamos lo que nos corresponde.

En otro ámbito, podemos señalar la regresión del país como un incentivo a los jóvenes para elegir el camino de la delincuencia, en vez de prepararse para su futuro y formarse como individuos capaces de llevar a este país al máximo nivel. La sociedad actual está bastante desorientada ya que esta utilizando los avances tecnológicos de forma incorrecta, adaptándolos a su entorno negativamente, y perjudicando a todos los que están a su alrededor. Por otro lado, es conveniente resaltar que al igual que en los gobiernos anteriores, el que está actualmente tiene un nivel de corrupción muy alto, estos han hecho un hábito el esconderse tras la modernización, para así poder ocultar todos sus defectos y fechorías que cometen. 

En conclusión, tenemos que tomar cartas en el asunto, para evitar el retroceso en nuestro país, debido a que el gobierno esta más preocupado  o mejor dicho, interesados en obtener  más dinero del que ya tienen. De manera que, no prestan nada de atención a las necesidades que realmente tiene el país, como son erradicar la pobreza, la falta de educación y otros factores que nos hacen retroceder cada día más y más. Esto también trae como consecuencia la división de la sociedad, protestas que solo tren consigo personas heridas, disputas y en los peores de los casos hasta muertes muy lamentables. Lo que nos lleva a la irrefutable conclusión de que el retroceso del país, problemática cada vez más notable.  

lunes, 6 de diciembre de 2010

Una poesia. 

Una poesia te sale del corazón
y con letras expresa tu situacion.
Es  una buena o mala sensación
que solo sabe tu corazón.
Solo un buen escritor lo puede interpretar
y escribir como lo ago yo.
Nisiquiera Héctor mi profesor
porque yo lo hago del corazón. 

EL AMOR DEL MAR.
Lleno de agua esta el mar, y yo de amor por ti
Soy un pez lleno de espinas, si no estas cerca de mí.
Si algo malo de ti aprendí fue que me enamore de la persona equivocada
Si con tigo estoy errada voy a cambiar a ser la indicada.
Libro dañino.
Un libro es la causa de usar lentes, por mirar fijamente las palabras que nutren tu mente
Si  tu amor viniera en libros, mi cama estuviera echa de libros.
Es que tu amor es algo tan especial, que te enseña la forma correcta de amar
Que solo se merece esa persona excepcional.
Ojala que llueva.
Ojala que llueva amor en mi vida, para así no sentirme tan vacía
Desde que tú llegaste a mí vida solo siento alegría.
Ojala que llueva miel sobre mi piel, para que cuando me falte tu querer
Solo tenga que esperar el amanecer.
Cuando leo.
Cuando leo siento que tu amor es como un  libro, que cada vez que paso las paginas
Me llaman más la atención sus letras.
Cuando leo me pregunto, ¿Para que leer un libro?
Si el Internet lo tiene todo
Desde cono nacen los peces hasta como lo hace el toro.
¿Que será mañana?
¿Qué será mañana?
Mañana será el día en que me convierta en una profesional en la carrera que mas me guste.
O quizá sea el día en que me convierta en una mediocre más de esta sociedad.
Definitivamente no me queda más que esperar para saber.
¿Qué será mañana?

La Elivera.
La primavera  es la estación del año que empieza el 21 de marzo y termina el 21 de diciembre
Es la más hermosa de todas y te da tanta felicidad que te pones a brincar como una liebre.
Pensándolo bien, se parece mucho a mí, tan bella y reluciente como yo
Por eso desde hoy en adelante e decidido yo
Bautizarla con el nombre de ELIVERA.

Dicen que soy.
Me dicen que soy gorda, a veces que soy linda, de vez en cuando un poco loca
Pero lo que ellos no saben es que nadie me lo toca ni con la mano ni con la boca.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Peru Saizprez : Un corazón sin pelos.

¿Quieres meter tu cochesito en mi garaje?
¿Quieres meter tu piloto en mi avión?
¿Te gustaría meter tu cura en mi ingle?
¿Tu nadador en mi piscina?
¿Quieres meter tu plato en mi lavavajillas?
¿Te gustaría que dejaramos entrar a tu jugador en mi casino?
¿Quieres dejar tu perrito en mi perrera?
¿Meterías tu tarjeta en mi cajero?
¿Quieres meter a tu soldadito en mi guerra?
¿Quieres deslizar tu espeológo en mi cueva?
¿Quieres meter a tu ladrón en mi banco?
¿Quieres meter e tu universitario en mi universidad?
¿Quieres poner tu pintura en mi museo?
¿Quieres meter tu poema en mi cuaderno?

jueves, 28 de octubre de 2010

Glotonería Mística.

El monje sin decir palabra, se bebió la marmita de sopa hirviendo.
El pescador enojado por la glotonería del monje, le echo unas gotas de purgante de caballo, ofreciéndole un poco mas de sopa al monje, este acepto y cuando termino de comer, inmediatamente sintió un malestar horrible en el estomago que lo hizo correr detrás de los arboles.
El pescador estaba casi llorando de la risa mientras le decía eso te pasa por glotón.



Sueño de la mariposa.

Para calmar su ansiedad de saber quien era en realidad, a un hombre que pasaba por ahí, le pregunto:¿señor soy una mariposa o un hombre? el hombre enojado porque pensaba que se estaba burlando  de el le respondió: Un hombre idiota dándole un empujón que de inmediato lo hizo caer al lodo.

Luego de esto una señora también paso por el lugar y viéndolo le dijo: ¿ porque una mariposa tan bonita como tu esta tirada en el suelo? confundiendo aun más al pobre Tzu.
La pagoda de Babel.

Aladino quería una torre que rebasara el cielo.
Pero los gigantes le dijeron que eso era imposible que era muy exagerado construir una pagoda tan alta, que si lo intentaban se desplomaría.
El sultán les dijo: hagan lo que les he dicho y ya, los gigantes procedieron a construir, cuando iban por el noveno piso la torre comenzó a desplomarse, quedando todos bajo los escombros.